| 
						 I 
						 | 
					 
					
						| 
						   
						
							
								
									|   | 
									
									        Cuando su luz y su sombra 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 mezclan la noche y la tarde, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y los objetos se sumen 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en la sombra impenetrable, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en un postigo excusado 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que a una callejuela sale, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 de una casa cuya puerta 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 principal da a la otra calle, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 dos hombres que se despiden 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 se ven, aunque no se sabe 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 ni cuál de los dos se queda, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 ni cuál de los dos se parte. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Ambos mirándose atentos, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 ambos un pie hacia adelante, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 parados en el dintel 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 están, y entrambos iguales. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Por fin, el más viejo de ellos, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 hundiendo el mustio semblante 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 entre el sombrero y la capa 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en ademán de marcharse, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 torció la cabeza a un lado, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 pronunciando un no tan grave, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que bien se vio que era el fin 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 de las pláticas de enantes. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Sin duda el otro, entendido, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 no encontró qué replicarle, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 pues bajando la cabeza, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 callóse por un instante. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 «Buenas noches», dijo el viejo; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 tartamudeó un «Dios le guarde» 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 el otro, mas decidiéndose, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 hizo hacia el viejo un avance: 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Mírelo bien, y cuidado 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 no se arrepienta, compadre. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Nunca eché más que una cuenta. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Piénselo bien, y no pase 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 sin contar lo que va de él 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 a don Juan de Colmenares. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Señor, replicó el anciano, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en tiempos tan deplorables, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 ya sé que lo pueden todo 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 los ricos y los audaces. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Pues mire lo que le importa, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que rico y audaz, señales 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 son con que marca la fama 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 a los que en mi casa nacen. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Callaron por un momento, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y continuando mirándose, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 dijo el viejo tristemente, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 aunque en tono irrevocable: 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Nunca lo esperé de vos, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 mas tampoco vos ni nadie 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 puede esperar más de mí. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Pues entonces, adelante; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 idos, buen viejo, con Dios, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que estoy de prisa y es tarde.- 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Cerró la puerta de golpe, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 a escuchar sin esperarse 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 una respuesta que el viejo 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 tuvo tentación de darle; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y acaso por su fortuna 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 quedó a tal punto en la calle, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 para dársela a la puerta, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 donde la deshizo el aire. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Volvió el anciano la espalda, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y en dos golpes desiguales, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 sus pasos descompasados 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 pueden de lejos contarse; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 porque sus pies, impedidos, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 deben a su edad y achaques 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 una muleta que marcha 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 un pie que los suyos antes. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 La esquina a espacio transpuso, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y a poco, otro hombre más ágil, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 saliendo por el postigo, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 siguió en silencio su alcance; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 túvose al volver la esquina, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 tendió los ojos sagaces 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y enderezó los oídos 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 atento por todas partes; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 mas no oyendo ni escuchando 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 de qué poder recelarse, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 tomando el rastro del viejo, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 echó por la misma calle. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
							
						 
						 | 
					 
				
			 
			 | 
		
		
			
			
				
					
						| 
						   
						II 
						 | 
					 
					
						
						
							
								
									| 
									   
									 | 
									
									    En un aposento ambiguo, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 medio portal, medio tienda, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que hace asimismo las veces 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 de cocina y de despensa, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 pues da su entrada a la calle, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y en confuso ajuar ostenta 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 camas, hormas y un caldero 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 colgado en la chimenea, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 hay seis personas distintas, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que hacen al pie de la letra 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 (salvo el padre, que está ausente) 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 una raza verdadera. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Un mozo de veinte abriles, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 una muchacha risueña 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 de diez y seis, tres muchachos 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y una anciana de sesenta. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Y aunque a las veces nos turban 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 engañosas apariencias, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 zapateros son de oficio, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 si a espacio se considera, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que está la estancia aromada 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 con vapores de pez negra, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que ribetea la moza, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y que el mozo maja suela. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Mucho tarda, dijo el último, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 padre esta noche, Teresa. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Ya ha tiempo que ha anochecido. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Muchacho, atiza esa vela 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y deja quieto ese bote. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Y esto diciendo en voz recia 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 el mozo, siguió en silencio 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 cada cual en su tarea: 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 el chico sitiando al bote, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 ribeteando la doncella, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 majando el mozo a compás, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y dormitando la vieja. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Con monótonos murmullos 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 arrullaban esta escena, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 el son de la escasa lluvia 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 de un aguacero que empieza, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 el no interrumpido son 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 con que hierve la caldera, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y el tumultuoso chasquido 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 con que la luz chisporrea. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -¿Las nueve son? dijo el mozo. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Eso las ánimas suenan 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 con sus campanas, repuso 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 santiguándose Teresa. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -¡Las ánimas, y aun no viene! 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Y echando atrás la silleta, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 se puso el mancebo en pie 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y encaminóse a la puerta. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Al ruido que hizo en el cuarto, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 despertándose la vieja, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 dijo: -¿Rezáis a las ánimas? 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Sí, señora; estése queda 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Asió el mancebo la aldaba, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 mas la había alzado apenas, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 cuando un espantoso golpe 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 venció la puerta por fuera. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -¡Muerto soy! dijo una voz; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 cayó un embozado en tierra, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y vióse un hombre que huía 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 al fin de la callejuela. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 En derredor del caído 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 se agolparon, que aun conserva 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 algún resto de la vida 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que le arrancan a la fuerza; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 mas no bien le desenvuelven 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 por ver, piadosos, si alienta, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 un grito descompasado 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 lanzóla familia entera. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Blasfemó el mozo con ira, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 desmayóse la doncella, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y la anciana y los muchachos 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en llanto a la par revientan. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Padre, ¿quién fue? preguntaba, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 sosteniendo la cabeza 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 del anciano moribundo, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 el hijo, que llora y tiembla. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Echóla triste mirada 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 su padre, como quien lega 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 su razón y su justicia 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en quien se fija cori ella. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Juan..... 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -¿Qué Juan? 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -De Colmenares, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 balbuceó con torpe lengua; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y sobre el brazo del hijo 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 dobló la faz macilenta, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
							
						 
						 | 
					 
					
						
						
							
								
									|   | 
									
									    Reinó un silencio solemne 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 por un instante en la escena, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y a reunirse empezaron 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 vecinos de ambas aceras. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Llegó la justicia al punto, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y mientras justicia ella, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 partió por la turba el mozo 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en faz de intención siniestra. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -¿Dónde va? dijo un corchete. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Siendo yo su sangre mesma, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 ¿adónde, sino al culpable? 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Soy con vos. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Enhorabuena. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -(Por si acaso, va seguro), 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 dijo para sí el de presa, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 mientras el mozo, resuelto, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 ganó a una esquina la vuelta. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
							
						 
						 | 
					 
				
			 
			 | 
		
		
			| 
			  
			
				
					
						| 
						   
						III 
						 | 
					 
					
						| 
						  
						
							
								
									|   | 
									
									    Son treinta días después, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y el mismo lugar y hora, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 la misma vieja y los chicos, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 con mesa, mancebo y moza. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Cada cual en su tarea 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 sigue en paz, aunque se nota 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que todos tienen los ojos 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 del mancebo en la faz torva. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Él, sin embargo, en silencio 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 prosigue atento su obra 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 sin levantar la cabeza, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que sobre el pecho se apoya. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Tan doblada la mantiene, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que apenas la llama roja 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que da la luz, alumbrarle 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 las cejas fruncidas logra; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y alguna vez que el reflejo 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 las negras pupilas toca, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 tan viva luz reverberan, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que chispas parece brotan. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 La verdad es que, una lágrima 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que a sus párpados asoma, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 viene anunciando un torrente 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en que el corazón se ahoga. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Y el mozo, por no aumentar 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 de los suyos la congoja, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 a duras penas le tiene 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 dentro el pecho y le sofoca. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Largo rato así estuvieron 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en atención afanosa, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 todos mirando al mancebo, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y éste mirando a sus hormas; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 hasta que, al cabo, Teresa, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 más sentida o más curiosa, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 lo dijo: -¿Estás malo, Blas? 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Y a su voz limpia y sonora, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 siguió otro largo intervalo 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 de larga atención dudosa. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Nada el hermano responde, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 mas ella su afán redobla, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que no hay temor que la tenga 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 la valla de una vez rota. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -¡Como estás tan cabizbajo!.- 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Y aquí Blas interrumpióla: 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Y ¿qué tengo que decir 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 a quien sin padre y sin honra 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 debe vivir para siempre?- 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Y aquí la familia toda 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 rompió en ahogados sollozos 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 a tan infausta memoria. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Sosegóse, y siguió Blas 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en voz lamentable y honda: 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Él rico y nosotros pobres, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 débil la justicia y poca, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y el Rey en caza y en guerra, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 ¿qué puede alcanzar quien llora? 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Qué, ¿por libre se atrevieron..... 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Poco menos, pues sus doblas 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 pudieron más con los jueces 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que las leyes. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -¡Las ignoran! 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 dijo indignada Teresa. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -No, hermana: ¡las acogotan! 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 contestó Blas, sacudiendo 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 su mazo con ciega cólera. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									    Siguió en silencio otro espacio, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y otra vez Teresa torna. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Mas la sentencia, ¿cuál fue? 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 dijo, y calló vergonzosa. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -¿La sentencia? gritó Blas, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 revolviendo por las órbitas 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 los negros y ardiente, ojos. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 ¿La sentencia pides? Oyela.- 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Todos se echaron de golpe 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 sobre la mesilla coja, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que vaciló al recibirles 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 a oír lo que tanto importa. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Sabéis que el de Colmenares 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 hoy pingüe prebenda goza 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en la iglesia, y que, a Dios gracias 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y a mi diligencia propia, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 se le probó que dió muerte 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 a padre (que en paz reposa). 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Pues bien; no sé por qué diablos 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 de maldita jerigonza, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 de conspiración que dicen 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que con su muerte malogra, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 dieron por bien muerto a padre, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y al clérigo..... 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -¿Le perdonan? 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -No, ¡vive Dios! le condenan; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 mas ¡vez qué dogal le ahoga! 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Condénanle a que en un año 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 no asista a coro, mas cobra 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 su renta; es decir, le mandan 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que no trabaje y que coma. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									    Tornó a su silencio Blas 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y a sus sollozos la moza; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 ella cosiendo sus cintas, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y él machacando sus hormas. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
							
						 
						 | 
					 
				
			 
			 | 
		
		
			
			
				
					
						| 
						   
						IV 
						 | 
					 
					
						
						
							
								
									|   | 
									
									    Está la mañana limpia, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 azul, transparente, clara, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y el sol, de entre nubes rojas, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 espléndida luz derrama. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Toda es tumulto Sevilla, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 músicas, vivas y danzas; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 todo movimiento el suelo, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 todo murmullos el aura. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Cruzan literas y pajes, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 monjes, caballeros, guardias, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 vendedores, alguaciles, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 penachos, pendones, mangas. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Flota el damasco y las plumas 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en balcones y ventanas, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y atraviesan besamanos 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 donde no caben palabras. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Descórrense celosías, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 tapices visten las tapias, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 los abanicos ondulan 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y los velos se levantan. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Cuantas hermosas encierra 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Sevilla, a su gloria saca; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 cuantos bueno! caballeros 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en sus fortalezas guarda; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 ellos porque son galanes, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y ellas porque son bizarras; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 las unas porque la adornen, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 los otros para admirarlas. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 óyense al lejos clarines, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y chirimías y cajas, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y a lengua suelta repican 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 esquilones y campanas. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Mas no vienen los hidalgos 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 armados hasta las barbas, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 ni el pálido rostro asoman 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 las bellas amedrentadas; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que no doblan los tambores 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en son agudo de alarma, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 ni las campanas repican 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 a rebato arrebatadas; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que es la procesión del Corpus 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que ya transpone las gradas 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 del atrio, y el rey don Pedro 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 acompañándola baja. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Padillas y Coroneles 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y Alburquerques se adelantan 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 con Osorios y Guzmanes, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 pompa ostentando sobrada. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Y bajo un palio don Pedro, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 de ocho punzones de plata, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 descubierta la cabeza 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y armado hasta el cuello, marcha. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 En torno suyo el Cabildo, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 diez individuos encarga 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que de escuderos le sirvan 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en comisión poco santa; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 mas tiempos son tan ambiguos 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 los que estos monjes alcanzan, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que tanto arrastran ropones 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 como broqueles embrazan. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Entre ellos se ve a don Juan 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 de Colmenares y Vargas, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que deja por vez primera 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 la reclusión de su casa; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 no porque el año ha cumplido, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 sino porque el año paga, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y doblas redimen culpas 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 si se confiesan doradas. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Rosas deshojan sobre ellos 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 las hermosísimas damas, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y toda es flores la calle 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 por donde la Corte pasa. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Envidia de las más bellas, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 salió a un balcón del alcázar 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 la hermosísima Padilla, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 origen de culpas tantas. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Hízola venia don Pedro, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y al responderle la dama, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 soltó sin querer un guante, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y ¡ojalá no le soltara! 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Lanzóse a tomar la prenda 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 muchedumbre cortesana; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 muchos llegaron a un tiempo, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 mas nadie tomarla osaba, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que fuera acción peligrosa, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 aparte de lo profana. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Partiendo la diferencia, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 salió de la fila santa 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 el bizarro Colmenares 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 con intención de tomarla. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Mas no bien dejó su mano 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 del palio el punzón de plata, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y puso desde él al Rey 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 cuatro pasos de distancia, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 cuando un mancebo iracundo, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 con irresistible audacia, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 se echó sobre él, y en el pecho 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 le asestó dos puñaladas. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Cayó don Juan; quedó el mozo 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 sereno, en pie entre los guardias 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que le asieron, y don Pedro 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 se halló con él cara a cara. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 La procesión se deshizo; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 volvió gigante la fama 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 el caso de boca en boca, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y ya prodigios contaban. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Juntáronse los soldados 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 recelando una asonada; 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 cercaron al Rey algunos, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y llenó al punto la plaza 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 la multitud, codiciosa 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 de ver la lucha empezada 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 entre el sacrílego mozo 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y el sanguinario Monarca. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Duró un instante el silencio, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 mientras el Rey devoraba 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 con sus ojos de serpiente 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 los ojos del que le ultraja. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
							
						 
						 | 
					 
					
						
						
							
								
									|   | 
									
									    -¿Quién eres? dijo por fin, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 dando en tierra una patada. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Blas Pérez, contestó el mozo 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 con voz decidida y clara. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Pálido el Rey de coraje, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 asióle por la garganta, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y así en voz ronca le dijo, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que la cólera le ahogaba: 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Y yendo tu Rey aquí, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 ¡voto a Dios! ¿por qué no hablaste, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 si con ocasión te hallaste 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 para obrar con él así?- 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									    Soltóse Blas de la mano 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 con que el Rey le sujetaba, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y, señalando al difunto, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 repuso tras breve pausa: 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Mató a mi padre, señor, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y el tribunal, por su oro, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 privóle un año del coro, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que en vez de pena es favor. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Y si vende el tribunal 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 la justicia encomendada, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 ¿no es mi justicia abonada 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 para quien justicia mal? 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Cuando el miedo o la malicia, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 dijo Blas, tuercen la ley, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 nadie se fía en el Rey, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 medido por su justicia. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
							
						 
						 | 
					 
					
						
						
							
								
									|   | 
									
									    Calló Blas, y calló el Rey 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 a respuesta tan osada, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y los ojos de don Pedro 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 bajo las cejas chispeaban. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Tendiólos por todas partes, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y al fuego de sus miradas, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 de aquellos en quien las puso 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 palidecieron las caras. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Temblaron los más audaces, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y el pueblo ansioso esperaba 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 una explosión en don Pedro, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 más recia que sus palabras. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Rompió el silencio por fin, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y en voz amistosa y blanda, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 el interrumpido diálogo 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 así con el mozo entabla: 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -¿Qué es tu oficio? 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									    -Zapatero. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -No han de decir ¡vive Dios! 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que a ninguno de los dos 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en mi sentencia prefiero.- 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									    Y encarándose don Pedro 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 con los jueces que allí estaban,. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 dando un bolsillo a Blas Pérez, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 dijo en voz resuelta y alta: 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -Pesando ambos desacatos, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 si con no rezar cumple él 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 en un año, cumples fiel 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 no haciendo en otro zapatos. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									    Tornóse don Pedro al punto, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y brotó la turba osada 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 murmullos de la nobleza 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y aplausos de la canalla. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 Mas viendo el Rey que la fiesta 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 mucho en ordenarse tarda, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 echando mano al estoque, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 dijo así, ronco de rabia: 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 -La procesión adelante, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 o meto cuarenta lanzas 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 y acaban ¡voto a los cielos! 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 los salmos a cuchilladas. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
							
						 
						 | 
					 
					
						
						
							
								
									|   | 
									
									    Y como consta a la iglesia 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 que es hombre el Rey de palabra, 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 siguieron calle adelante 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
								
									|   | 
									
									 palio, pendones y mangas. 
									 | 
									  | 
									  | 
								 
							
						 
						 | 
					 
				
			 
			 |